Argentina y el voto miedo: para el politólogo Mario Riorda, la economía tuvo rol decisivo

El oficialismo de Javier Milei votó mucho mejor de lo que marcaban encuestas y analistas y se quedó con un tercio del Congreso

27.10.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Esa representación legislativa, que a través de alianzas puede ser más significativa, le valdrá a Milei para poder ratificar sus vetos en el Congreso, dijo el politólogo Mario Riorda en Informativo Uruguay.

Mario Riorda, politólogo e investigador argentino, dijo que el resultado de las elecciones legislativas de ayer domingo, “no fue aplastante”, pero en función de las expectativas que había, “es muy bueno”.

Se esperaba que el gobierno perdiera en 17-18 de los 24 distritos subnacionales, “y fue exactamente al revés”, precisó.

Riorda subrayó que en el resultado electoral hubo una fuerte influencia de las cuestiones económicas. “El temor de que la economía estallara si al gobierno le iba mal, inclinó a muchos ciudadanos a votar a La Libertad Avanza”, afirmó.  Calificó ese voto como “pragmático”, precisando que “una emoción como el miedo”, desplaza “cualquier otro razonamiento” del votante, según Riorda.

De todos modos, advirtió que “Argentina tiene un historial de victorias legislativas muy amplias para luego caer en las nacionales poco después”, citando el caso de Mauricio Macri en 2019.

Destacó un discurso “más conciliador” de Milei una vez conocido el resultado electoral,  aunque horas después volvió a trazar una línea entre buenos y malos, al dejar expresamente afuera de cualquier consideración a Axel Kicillof, gobernador peronista de Buenos Aires.

Paralelamente, “el peronismo está en problemas” y tiene “una interna que dilucidar”, afirmó,  entre Cristina Fernández y Axel Kicillof.

Escuchar la entrevista: