Asamblea General vota proyecto de brecha salarial y designaciones en la INDDHH
Entrevista con la senadora frenteamplista Constanza Moreira
04.08.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

En diálogo con Justos y pecadores, la la senadora frenteamplista Constanza Moreira abordó varios temas, entre ellos las próximas designaciones para la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) y el proyecto sobre brecha salarial.
Sobre el proyecto de ley sobre la brecha salarial, que se votará este martes 5 de agosto, sostuvo que “la iniciativa busca que el Banco de Previsión Social (BPS) reporte al Instituto Nacional de las Mujeres los datos sobre las diferencias salariales entre hombres y mujeres en los sectores público y privado. El objetivo es tener un mapa claro de dónde se concentran las mayores brechas para poder desarrollar políticas públicas específicas”, afirmó.
En esta línea, destacó que, según datos recientes, en el sector de la salud la diferencia salarial alcanza casi el 30%.
Explicó que la brecha salarial se debe a varios factores. Entre ellos, sostuvo, “la concentración de mujeres en ramas de trabajo con salarios más bajos -denominada discriminación horizontal-, la falta de acceso a puestos jerárquicos, conocida como discriminación vertical o techo de cristal, y el trabajo no remunerado relacionado con las tareas de cuidado”.
También se refirió a la distribución paritaria a nivel político. “El tema que haya fórmulas paritarias en los partidos es muy reciente en Uruguay”, subrayó.
En otro orden, la legisladora abordó las nuevas designaciones en la INDDHH que la Asamblea General también tratará este martes 5, para ocupar la vacante dejada por la renuncia de Bernardo Legnani. Señaló que se presentarán seis candidatos lo que, en su opinión, “garantiza que cualquier elección fortalecerá a la institución”.
Los postulantes a los que refirió son Ana Agostino, Mariana Achugar, Juan Miguel Petit, Óscar Goldaracena, Daniel Bruno y Ricardo Changala. Cabe recordar que, para la primera convocatoria de la Asamblea General, se requieren dos tercios de los votos para elegir a un candidato.
Moreira sostuvo que “existe un mayor acuerdo en torno al nombre de Juan Miguel Petit”, quien cuenta con el respaldo del Partido Colorado y se espera que también del Partido Nacional y el Partido Independiente. Si bien el Frente Amplio está dispuesto a apoyar a Petit, la senadora reconoció que a muchos legisladores de su partido les gustan otras opciones. En caso de no lograrse los dos tercios en la primera votación, se espera que en una segunda instancia se alcance el consenso necesario.
Texto: Justos y pecadores