Boya petrolera de José Ignacio está lista para reanudar la operativa de descarga de crudo
Tras una rotura de 5 milímetros en un tramo del Plem, un conector entre la boya y las tuberías que trasladan el crudo a tierra provocó un vertido de crudo al mar y la interrupción de la operativa, hace seis semanas
18.09.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Cecilia San Román, presidenta de Acap, explicó que esperan “una ventana climática” para retomar la actividad, con dos buques esperando y uno más próximo a la zona.
Trabajar en la reparación de esa pieza, revestida además por una capa de polietileno, en un tramo ubicado a 20 metros de profundidad, con nula visibilidad y condicionado por las inclemencias del tiempo “fue una tarea muy compleja para el personal técnico de Ancap y los buzos de la Armada”, señaló San Román.
Este miércoles se realizaron las tareas de prueba en el tramo averiado, verificándose que no había más pérdidas. “Ahora comienza una nueva etapa, en la que reanudaremos la descarga de crudo”, explicó la funcionaria.
Para ello, se espera contar con buenas condiciones del tiempo para llevar a cabo las maniobras. “Una ventana climática”, remarcó. Hay dos buques esperando para operar y uno más aproximándose a la zona. “Esperamos despachar los tres antes del 10 de octubre”, subrayó San Román.
Para el período donde no se pudo recibir crudo, Ancap debió importar combustibles refinados. La presidenta de la empresa pública advirtió que en esas adquisiciones, “se compró gasoil en un precio superior al 10% superior al refinado localmente”.
De todos modos, “esos sobrecostos no se van a reflejar en las tarifas públicas”, afirmó.
Una vez reanudada la operativa habitual, Ancap proseguirá con la revisión y evaluación de las condiciones de la infraestructura de la boya y su conexión con el oleoducto, a fin de considerar la necesidad de nuevas reparaciones.
Escuchar la entrevista: