Controles y concientización en la Noche de la Nostalgia

Entrevista a Marcelo Metediera, presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev)

19.08.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera, se refirió en Justos y pecadores a los preparativos para la Noche de la Nostalgia, una de las fechas de mayor movimiento en el país, al señalar que se está trabajando de manera coordinada con todas las intendencias y la Policía Caminera para llevar a cabo una serie de controles y campañas de concientización.

A nivel nacional sostuvo que la Unasev centralizará la información, pero el trabajo operativo estará a cargo de las 19 direcciones de tránsito y la Policía Caminera. “Además, la Junta Nacional de Drogas participará en distintas actividades. Se han distribuido kits para realizar controles de cannabis en todo el territorio nacional y se ha acordado un procedimiento de trabajo conjunto”, afirmó.

Agregó que el objetivo principal de la campaña es concientizar sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol y otras drogas. “Es una noche para divertirte, disfrutarla, pero sé responsable. Esa es un poco la consigna”, manifestó

Sobre los detalles de los operativos de control previstos, señaló que se realizarán en la capital y en las ciudades del interior del país.

“Si bien la ubicación específica de los puestos de control es definida por cada gobierno departamental, se tendrán en cuenta las zonas de mayor afluencia de público, como las cercanías de los boliches. Los operativos no se limitarán a la puerta de los locales, sino que se distribuirán estratégicamente en el territorio”, explicó.

Los controles serán sobre el consumo de alcohol y de cannabis. Las sanciones por dar positivo en el control de cannabis y alcohol implican la suspensión del permiso de conducir. En el caso del cannabis no existe la graduación, el test es positivo o negativo, no así en el test de alcoholemia. “Actualmente no se realizan controles para otras drogas como la cocaína o el éxtasis, ni para psicofármacos, aunque se está trabajando en el desarrollo de dispositivos para ello en el futuro”, sostuvo.

En otro orden, consultado sobre la libreta por puntos, señaló que el proyecto ya está en su fase final de trámite administrativo, a la espera de la firma del decreto presidencial. “Se espera que el sistema comience a funcionar de manera paulatina en el primer semestre del próximo año, con el objetivo de estar en pleno funcionamiento en un plazo de dos años”, expresó.

Texto: Justos y pecadores - Mauricio Zina/adhocFotos