Cuesta Duarte: en las pautas “no hay presiones salariales que afecten el empleo”

El Pit Cnt analiza los lineamientos del Poder Ejecutivo para los Consejos de Salarios

04.07.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El Poder Ejecutivo presentó a representantes de gremiales empresariales y del Pit-Cnt las pautas de la undécima ronda de Consejos de Salarios.

Desde el Instituto Cuesta Duarte del Pit-Cnt, evalúan que las pautas propuestas incluyen “varios de los aspectos anunciados previamente” por parte del Poder Ejecutivo.

En esa línea, se destacan aspectos como “una priorización a los salarios más bajos” y la inclusión de elementos de “desindexación” en la franja mayor, así como la utilización de la inflación subyacente como indicador para los ajustes, explicó en Informativo Uruguay la economista Alejandra Pico.

Para la asesora de la central sindical, “los lineamientos no deberían generar presiones salariales que puedan terminar con consecuencias sobre el empleo o en la calidad laboral”.

Se pone como punto de partida una clasificación en tres franjas salariales, con aumentos diferenciales en función del nivel de ingreso. Esto supone ajustes nominales semestrales acompañados de correctivos anuales en las primeras dos franjas si corresponde.

Pico explicó que si se acumulan los cuatro ajustes semestrales previstos para la franja de mayores ingresos, “están en línea con la inflación esperada para el período”.  En el caso de las dos últimas franjas, “hay ajustes reales” del orden del 4% en la franja más baja y del 2% en la franja media.

“En ambos casos, están por debajo del crecimiento promedio de la economía para el período”, subrayó. Si eso se acumula por la cantidad de trabajadores que corresponden a cada franja, se podría estimar un incremento del  salario real promedio de 2% para el período, “la mitad del crecimiento esperado para la economía”, indicó Pico.

Las pautas planteadas por el Poder Ejecutivo oficiarán como piso en las negociaciones que definirán los ajustes salariales de unos 745 mil trabajadores en el sector privado para los próximos dos años, desde julio de 2025 a junio de 2027.

Escuchar la entrevista:

Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS