Ejecutivo creó una comisión para proponer reformas al sistema de seguridad social
Funcionará bajo la órbita de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto
31.03.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El Poder Ejecutivo creó, a través de un decreto, la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social, que tendrá como cometido proponer cambios al sistema previsional. La comisión deberá presentar sus propuestas en el plazo de un año, con la posibilidad de una prórroga de 45 días. Su creación había sido anunciada por el presidente Yamandú Orsi tras el primer Consejo de Ministros de su Gobierno.
La comisión funcionará bajo la órbita de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y se encargará de coordinar y diseñar políticas orientadas a fortalecer la cobertura y sostenibilidad del sistema de seguridad social.
Entre sus principales objetivos se encuentran asesorar al Poder Ejecutivo en la formulación de políticas, analizar el impacto de los cambios demográficos y del mercado laboral, y promover acuerdos entre diversos actores para garantizar la viabilidad del sistema.
La comisión estará integrada por un comité ejecutivo y un plenario, que incluirá representantes de los ministerios de Economía, Trabajo y Seguridad Social, Salud Pública, del Banco de Previsión Social (BPS), así como de organizaciones de trabajadores, empleadores y otros sectores sociales.
En un plazo de 30 días desde su instalación, la comisión deberá presentar un documento con las bases para el desarrollo del diálogo social. La fecha límite para entregar las propuestas al Gobierno fue fijada para el 30 de abril de 2026.
El objetivo del nuevo espacio, según el Ejecutivo, es generar consensos amplios que permitan llevar adelante reformas en el sistema de seguridad social del país.
Foto: AdhocFotos