El nuevo Consejo Directivo de Inefop se reúne este martes 25

Entrevista a Juan Andrés Roballo, director del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional

24.03.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El director del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), Juan Andrés Roballo, que integra el organismo en representación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC),  se refirió a la conformación y alcance del instituto al señalar que el mismo es “una persona pública no estatal y tiene una gobernanza y una participación, en materia de financiamiento, que es tripartita”.

Inefop tiene una delegación del gobierno –integrada por un delegado del MTSS, uno del MEC y el restante de la OPP–, dos integrantes por el Pit Cnt y otros dos por las cámaras de Industria, Comercio y Servicios. A partir del 2012 se sumó un representante de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), con voz pero sin voto.

La primera reunión del Consejo Directivo de esta nueva administración será este martes 25 de marzo,  anunció Roballo en Justos y pecadores.

“Hay que tener sentido común y el mapa es la realidad. El Inefop es un instrumento formidable”, subrayó.

Durante el último período, unas 200.000 personas pasaron por los diferentes programas y áreas del instituto, en  materia  de capacitación y formación laboral. “El desafío es ampliar notablemente este número, pero no solo para brindar capacitación oportuna y pertinente. También hay que estudiar, analizar qué capacitación, qué formación profesional se necesita. Hay un componente que no son los empleadores, sino que es la actividad en materia de producción y servicios".

Explicó que una de las condiciones para ingresar a los cursos que brinda son ser mayor de 18 años, con una edad límite de 65 años.  “Hay también un límite económico en lo que tienen que ver con los ingresos de la persona. El primer escalón del instituto, y que es bien importante, es toda la población que tiene problemas de empleo, que está desempleada o en seguro de paro. Ahí hay un objetivo central”, sostuvo.

Texto: Justos y pecadores