Era “muy posible” que ocurriera un atentado como el que sufrió Ferrero, afirmó Fagúndez
Entrevista al abogado penalista Juan Fagúndez, asesor en el área penal del Sindicato Policial Nacional (Sipolna)
30.09.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El abogado penalista Juan Fagúndez reflexionó sobre el atentado contra la fiscal Mónica Ferrero, lo que supone un antes y un después en materia de protocolos y protección para quienes están amenazados por el narcotráfico.
“Si hace un mes me hubieran preguntado sobre las posibilidades de que algo así pasara —sin determinarlo en la persona de la doctora Ferrero— yo hubiera dicho que sí, que era muy posible que pasara. El clima que hay, y que se percibe en determinados gestos sociales, da cuenta de que hay un bajo fondo que está permanentemente en conexión”, señaló en Justos y pecadores el también asesor en el área penal del Sindicato Policial Nacional (Sipolna).
Sobre el protocolo de seguridad que tenía la fiscal, sostuvo que “partamos de la base que el protocolo está bien para la situación. Pero con figuras como una fiscal de Corte o personas vinculadas en determinado momento a determinada causa, creo que ahí lo que juega es el sistema de información e inteligencia. El policía parado está ahí para disuadir. Si tenés cinco policías y cae una bañadera con 35 tipos con pistolas automáticamente se acabó el protocolo”, subrayó.
En esta línea, enfatizó que los servicios de inteligencia deben estar atentos, de manera de prevenir este tipo de delitos. “Lo que quiero decir es que la información que se necesita es para ver cómo se cocinan estas cosas, en la previa. Para eso están los servicios de inteligencia, para prevenir este tipo de cosas. La tarea de información es permanente”.
Texto: Justos y pecadores - Foto: Mauricio Zina/adhocFotos