Gastón Tealdi: "Foster Gillet lleva invertidos 2 millones de dólares" en Rampla

Gastón Tealdi preside el directorio que dirige a Rampla Juniors en el formato SAD y representa a los accionistas de la multinacional del estadounidense Foster Gillet

30.04.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

En lo deportivo, hasta ahora no se cumplieron las expectativas. Rampla terminó último en la Serie 2 del Torneo Competencia con apenas dos puntos en seis partidos jugados y sin anotar goles. “Si bien es real que este es un proyecto a largo plazo, la estructura se generó muy rápido. El contacto inicial con Foster Gillet lo tuvimos en noviembre. Iniciamos un proceso de conocimiento y aprobación por asamblea. La estructura es una SAD y mi responsabilidad recae en lo administrativo y la logística. La parte deportiva corresponde al inversor”, dijo Tealdi.

Jugadores reconocidos integran el actual plantel “picapiedra” como los argentinos Rinaldi y Buffarini o los uruguayos Lucero Álvarez, Santiago Brunelli y Cristian Tabó. “A propósito, estuve en Buenos Aires. Hicimos una evaluación. Tienen todo: buen campo, gimnasio, comidas, concentración, traslados. Ahora debemos reformular la parte deportiva. Al DT (Leandro Somoza) hay que darle tiempo. Vamos a enfocarnos en el próximo período de pases”, anunció.

Recibieron a la institución con un pasivo de siete millones de dólares, en gran porcentaje generado por deudas con el BPS. Tealdi amplía: “Se pagaron los adeudos con AUF, jugadores y cuerpos técnicos por una cifra de casi 800 mil dólares, de lo contrario no se competía. Foster Gillet lleva invertidos 2 millones de dólares. Estamos esperando más desembolsos para abatir ese pasivo y otras obligaciones. Gillet está totalmente comprometido, conversamos a diario. Su idea es crecimiento a largo plazo. Tener un centro de alto rendimiento y reformar el estadio Olímpico donde se planifica poner pasto híbrido. Pero no es fácil. La B es complicada y no todo depende de recursos económicos”.

Tealdi domina ampliamente el tema derechos de televisión del fútbol uruguayo. En su etapa como vicepresidente de la AUF lideró varias instancias de negociación: “La presentación que se hizo no me sorprendió. Son números y datos que manejamos desde hace años. Números que están muy lejos de lo que se paga”.

Escuchá la nota: