Gripe aviar en Brasil pone en alerta a industria avícola uruguaya

Aunque pueda significar ganar mercados en el corto plazo, toda la avicultura está en riesgo ante el foco en Río Grande de Sur

21.05.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El sector avícola en pleno fue recibido por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (Mgap), ante la presencia de un foco de gripe aviar en Río Grande do Sul, en el sur de Brasil. La proximidad de esta cepa, de alta patogenicidad, pone en alerta a toda la industria. En esta reunión se recordaron los protocolos vigentes y medidas sanitarias para evitar el ingreso de la enfermedad a los establecimientos productivos.

Los controles de bioseguridad se implementan en nuestro país hace años y son requeridas para la habilitación anual de las granjas, se trata de mallas antipájaros, rodiluvios, desinfección, “sabemos que tenemos que hacer nuestro mayor esfuerzo”, dijo a Informativo Uruguay, José Luis Strazzarino, integrante de la Asociación de Fasoneros.

Esta situación de alerta sanitaria, por la gripe aviar en Brasil, llega en un buen momento para la industria aviar de nuestro país. El 2024 cerró con buenos números, y los primeros meses de este año, siguen por el mismo camino,  con un “aumento en la producción, escasa mortandad en los galpones (una de las mejores en la región), alta inversión en equipamiento, fábrica de raciones, transporte y sistemas operativos, precios de granos en baja y el dólar estable” explicó Strazzarino.

A esto se le suma, el anuncio, semanas atrás de la apertura del mercado de Hong Kong, “que ojalá sea la puerta de entrada a China, que es lo que estamos esperando hace años. El problema no es solo de precios, sino de habilitación de nuestros productos. Y hoy estamos en condiciones de salvar obstáculos para poder exportar”, dijo Strazzarino.

En la actualidad, Brasil con gripe aviar, va a perder en forma temporal parte de sus mercados, “pero nosotros no podemos ponernos contentos, aunque pueda ser bueno circunstancialmente, pero si me dan para elegir, prefiero que no hubiera existido por más que pueda abrirnos mercados, porque hoy o mañana puede estar en riesgo nuestra avicultura”.

Escuchar la entrevista:

Foto: Ricardo Antúnez/Adhocfotos.