Guardavidas de Maldonado aumentaron intervenciones y rescates

Hubo tres fallecidos en la temporada; 887  personas asistidas desde el 15 de noviembre hasta el domingo pasado

23.04.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Cerrada la temporada de verano, la Brigada de Guardavidas de Maldonado presentó los datos 2025: 503 intervenciones con 887 personas involucradas entre asistencias, rescates, niños perdidos y clave roja. El coordinador del servicio, Carlos Curbelo, dijo a Informativo Uruguay que en el período comprendido entre el 15 de noviembre y el domingo 20 de abril “tuvimos tres fallecidos, más otro hecho lamentable que fue la agresión a un compañero”.

La mayor cantidad de intervenciones se realizaron en La Brava, La Posta del Cangrejo, Los Dedos, parada 8 ½ de La Mansa, además de La Rinconada y Punta Colorada en Piriápolis. “Son 88 puestos de guardavidas en 100 kilómetros de costas, el equipo estable de la Intendencia de Maldonado está compuesto por 50 funcionarios que en temporada se eleva a 318”.

Para Curbelo, este año las cifras se incrementaron respecto al año pasado, “debido al aumento de visitantes en el departamento”. Destacó el uso de la aplicación Info Playas, que brinda datos públicos al instante, “condiciones de la costa, banderas, playas deportivas, áreas sin guardavidas y la ubicación de los desfibriladores” y, por otra parte, que es usada por los guardavidas, donde quedan asentadas todas las intervenciones. “Estamos muy contentos con esta aplicación y tiene aún muchas más posibilidades que se pueden implementar, como el contralor de deportes náuticos con un botón de pánico ante dificultades”.

El coordinador de la Brigada destacó la importancia de la incorporación de la tecnología, las motos de agua, los cuatriciclos, motos de calle,  y tablones de rescate, una camioneta 4x4 y el convenio con la base naval Capitán Curbelo para tener el helicóptero a disposición para los rescates a lo largo de la costa del departamento.

Escuchar la entrevista: