Inale planteará al gobierno medidas fiscales y técnicas para estimular la inversión

Ricardo de Izaguirre, presidente del sector, adelantó que se buscará asemejar a los mecanismos que utilizan otras áreas del agro como la forestación o la producción granelera

01.07.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Estímulos fiscales, exoneraciones tributarias, gracias en el pago de la tierra en los primeros años, anticipos de renta para quienes no son propietarios y ayudas tecnológicas están entre los objetivos.

La prioridad es llevar la lechería a otra escala superior que promueva la rentabilidad de las empresas de manera sostenible, siendo atractiva, especialmente para las futuras generaciones que hoy abandonan las cuencas lecheras.

"Entre 600 y 700.000 litros anuales de leche promedialmente  por productor sería lo deseable para mantener la escala productiva" sostuvo el jerarca que retornó a su cargo para un nuevo período.

Hoy, solo el 36 % de los tamberos son propietarios de la tierra en la que producen y el resto arrienda el predio, contando los que se encuentran bajo el régimen de Colonización.