La Asamblea General aprobará la designación de Mariana Motta para la INDHH

La propuesta del FA necesita un voto para ser ratificada; en PI y PC hay voluntad para acompañar la iniciativa oficialista

15.07.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

La Asamblea General está convocada a la hora 14 del martes para volver a votar la designación del sucesor de Wilder Tayler en la Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh). Los legisladores ya votaron dos veces la semana pasada, pero ninguna de las tres candidatas (Mariana Mota, Gabriela Fossati y Luz Dupetit) reunió los dos tercios necesarios.

El diputado Alejandro Zavala, representante del FA en la comisión que evaluó los nombres propuestos, indicó que esperan “contar con mayorías para la aprobación de Mariana Motta como directora de la Inddhh.

“De las candidatas a ese puesto, es la que tiene el perfil ideal para sustituir a Tyler”, indicó.

Añadió que el nombre de mota “no solo cuenta con el respaldo del FA, sino que fue propuesta por diversas organizaciones sociales”.

En esta ocasión, la Asamblea General necesita mayoría absoluta para la aprobación de la sustituta de Tyler; el Frente Amplio cuenta con 65 votos y el restante, para lograr la aprobación, provendría del partido Independiente, aunque se maneja también la posibilidad de votos del partido Colorado. “Es un gran riesgo depender de un solo voto, esperemos un respaldo mayor”, apuntó el legislador.

La candidatura de Mariana Mota no será respaldada por el Partido Nacional, Cabildo Abierto e Identidad Soberana, que votarán en blanco.

Paralelamente, en los próximos días deberá aprobarse otra venia para la Inddhh, en sustitución de Bernardo Legnani, que renunció días atrás.

En este caso, se propone desde la oposición el nombre del actual comisionado parlamentario para el sistema carcelario, Juan Miguel Petit, como sucesor.  Petit dejará su actual cargo en octubre próximo.

Para el Frente Amplio, la postulación de Petit es bien vista. “Es un gran candidato, que hace un muy buen trabajo como comisionado parlamentario”, subrayó Zavala.

Son embargo, advierten que “hay otros nombres” que serían presentados por organizaciones sociales.

Escuchar la entrevista:

Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS