Laboratorio binacional Uruguay – China trabaja en bionanofarma

Diez investigadores uruguayos de Facultad de Química y Medicina, desarrollan proyectos para el tratamiento del cáncer de páncreas y lesiones causadas por la diabetes

06.05.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Ya está en funcionamiento en Montevideo, con 10 investigadores uruguayos, el Laboratorio Conjunto en Bionanofarma, una iniciativa de cooperación científica entre China y Uruguay. Se están desarrollando cinco proyectos, cuatro en Facultad de Química y uno en Facultad de Medicina, en el área de bio- nano-farma. Allí se unen la biotencología, la nanotecnología y la farmacia, con alta innovación tecnológica. El decano de la Facultad de Química, Álvaro Mombrú, dijo a Informativo Uruguay que “este acuerdo binacional, es de gobierno a gobierno, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología de China, y nuestro Ministerio de Educación y Cultura”.

El decano explicó que “desde el lado Chino, es la Universidad de Qingdao, la que lleva adelante este proyecto. Hay que recordar que la Udelar tiene una relación con esta universidad china, desde el 2017, por la gestión conjunta del Instituto Confucio de Montevideo”.

El intercambio de científicos también está en marcha, "un grupo de investigadores chinos ya visitaron el laboratorio y en unas semanas, viajarán 3 uruguayos a China". El grupo en conjunto ya empezó a trabajar en investigaciones en cáncer de páncreas y en heridas causadas por la diabetes en miembros inferiores. “Tratamos de ser complementarios en las investigaciones y trabajar en forma coordinada. Ir hacia tecnologías emergentes y disruptivas, buscar tratamientos nuevos en patologías complejas, buscando alternativas metodológicas y de tratamientos, buscar la eficacia  y seguridad en los fármacos, mayor precisión, con técnicas de alto impacto, para que tengan acción en lugar específico. También trabajamos en la creación de implantes híbridos en el área de bioimpresión para de tejidos  artificiales”, contó el decano.

La Udelar puso a disposición una inversión en este laboratorio de 1.200.000 dólares en equipamiento y 5 millones de pesos para su funcionamiento. Desde el lado chino, se dispuso de 3000 metros cuadrados con equipamiento al servicio del laboratorio binacional, más 600 metros cuadrados construidos exclusivos para este acuerdo binacional y pone a disposición 7 millones de dólares en equipamiento de la universidad de Qingdao.

Escuchar la entrevista:

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS