Los cascos azules uruguayos no tienen el gatillo fácil, afirmó general retirado
En Justos y pecadores entrevistamos a Marcelo Montaner luego de la muerte del soldado uruguayo Rodolfo Álvarez, tras el ataque del Movimiento 23 de marzo
05.02.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos
![](https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2024/12/20170509JC_0104-1005x670.jpg)
Montaner fue Jefe del Batallón Uruguay IV desplegado en la ciudad de Goma, en la República Democrática del Congo, por lo que conoce de cerca la situación de este país y el drama de la extracción minera.
Uruguay, desde que participa en Misiones de Paz, tienes 36 soldados fallecidos, 12 de ellos en el Congo, aunque no todos los decesos fueron en combate.
“El tráfico ilegal de minerales es parte de la problemática que hoy tiene el Congo. Ahí nos tocó operar, y está bueno aclararle a la audiencia que no era nuestra tarea impedir esa actividad. Nuestro objetivo era un punto determinado de distribución de alimentos a la población necesitada”, explicó.
Se refirió además que desde que los Cascos Azules uruguayos están en el país de África Central, varias veces tuvieron que entrar en acción.
“Lo hicimos en el marco de nuestro mandato. Nosotros no hacemos operaciones ofensivas per se para obtener espacios, ni conquistar territorios, ni para derrotar al M23 en este caso. Las operaciones que se hacen son particularmente, y con énfasis, en la protección de civiles locales en la zona. Si particularmente hay que devolver el fuego, se hace. Me refiero a responder con fuego cuando se recibe fuego”, afirmó.
Esta situación, agregó el subsecretario de Defensa, requiere de un entrenamiento importante.
“Nuestro personal lo tiene porque entrena aquí antes de desplegar. En todos los años que estamos en esta operación, las acciones han sido bien llevadas adelante. El Uruguay no tiene gatillo fácil, ni mucho menos. Solamente hace uso de esta técnica bajo órdenes estrictas del oficial y del jefe que está a cargo. No se hace fuego al barrer. Atrás de esto, no solamente está el entrenamiento, sino también la idiosincrasia del uruguayo, que es totalmente distinta a la del soldado de otro país”, señaló.
Escuchar la entrevista:
Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS