Real Madrid intentará cambiar la racha en el Bernabeu ante el Barcelona
La última vez que jugaron en el estadio merengue, el equipo catalán goleó 4-0
24.10.2025 | tiempo de lectura: 3 minutos
De Lionel Messi a Lamine Yamal, el Barcelona ha logrado teñir de azulgrana el estadio Santiago Bernabéu en la última década de clásicos ligueros. Seis triunfos, tres con goleadas históricas (0-4), dan forma a la racha culé en un estadio en el que salió derrotado en cuatro ocasiones.
El último clásico del Bernabéu quedó para el recuerdo por ser el primero en el que marcó Lamine Yamal. Con 17 años y 106 días se convertía en el jugador más joven en marcar en la historia del enfrentamiento entre Real Madrid y Barcelona. Un nuevo registro que añadir a un buen puñado de récords de precocidad de un jugador que antes, con 16 años y 107 días, ya se convertía en el primero de la lista en jugar el partido de eterna rivalidad que detiene el mundo futbolístico.
Lamine Yamal dejó su firma en uno de los cuatro goles con los que el Barcelona cortó una dinámica negativa de dos años cayendo en LaLiga en el estadio madridista. Con contundencia ponía a salvo el Barcelona un registro, las 43 jornadas sin perder que estuvo, con Ernesto Valverde al mando, sin perder entre abril de 2017 y mayo de 2018. El Real Madrid de Carlo Ancelotti se quedaba en 42 partidos ligueros.
Las derrotas en todos los clásicos de la temporada 2024-25 sentenciaron a 'Carletto'. Su exitosa segunda etapa, en la que lo ganó todo, se aceleró hacia su final por cada partido perdido con el gran rival. Del 0-4 del Bernabéu en LaLiga al 2-5 de la final de la Supercopa de España, el 3-2 de la final de la Copa del Rey y el 4-3 del Camp Nou que sentenciaba el pulso por la corona liguera.
Y eso que, abarcando todas las competiciones, hasta el pasado curso había logrado Ancelotti cambiar una mala dinámica y acariciar cinco victorias seguidas. En su mano estaba igualar su segunda mejor racha de triunfos ante su eterno rival, vencedor de una vuelta de semifinales de Copa del Rey (0-4) en abril de 2023, de la undécima jornada de LaLiga en Montjuic (1-2), de la final de la Supercopa (4-1) y la sentencia a su título liguero en el Santiago Bernabéu (3-2).
Esa remontada, con el inglés Jude Bellingham en el mejor momento goleador de su carrera, fue la última victoria del Real Madrid en LaLiga frente el Barcelona ante su afición. El cuarto triunfo madridista a diez años con dominio de su eterno rival en el Bernabéu. Hasta seis triunfos en sus diez últimas visitas ligueras, llegando a lograr cuatro seguidos entre noviembre de 2015 y marzo de 2019, bajo el liderazgo indiscutible de Messi.
Un 0-4 con un doblete de Luis Suárez y sin Messi de titular en 2015. Desde entonces, 2-3 con un tanto de Leo en la prolongación, 0-3 de nuevo con Luis Suárez y Messi decisivos con sus goles en la segunda parte, y 0-1 con gol de Ivan Rakitic. El Real Madrid cortó su mala racha en el clásico previo a la pandemia, con Zinedine Zidane a los mandos y un 2-0 con goles en la recta final del brasileño Vinícius Jr. y de Mariano Díaz.
Hansi Flick se estrenó en el Bernabéu con una exhibición táctica que anuló a Kylian Mbappé y desató la frustración a base de golpes en el último precedente en la casa blanca (0-4). Y en el presente, el que se bautiza como técnico en el duelo de mayor grandeza será Xabi Alonso. Su primer clásico al que llega como líder de LaLiga y la necesidad de vencer un duelo de grandeza tras ser goleado por PSG en el Mundial de Clubes y Atlético de Madrid en la actual Liga.







