Tras la reapertura de fronteras, los militares seguirán con las tareas de vigilancia

Menos puestos fijos y más patrullajes es la idea, dijo el ministro García

14.10.2021 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El ministro de Defensa, Javier García, anunció que las tareas de control de la seguridad fronteriza vinieron para quedarse y se aumentarán los patrullajes cuando se levante la emergencia sanitaria.

La idea original de la ley que autoriza a las Fuerzas Armadas la realización de tareas de vigilancia en la zona fronteriza era la seguridad y eso cambió con la llegada de la pandemia, ya que se le agregó el control sanitario y migratorio, explicó el ministro.

García señaló que una vez que se produzca la reapertura de las fronteras la tarea de seguridad continuará a cargo de los militares, pero con un cambio significativo en la metodología de trabajo, ya que es probable que se instalen menos puestos fijos de control y más patrullajes para apelar “al factor sorpresa”.

El ministro también informó que se avanza en el proceso de creación de un fideicomiso con la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) que posibilitará el traslado del comando de la Fuerza Aérea (ubicado en Boiso Lanza, en avenida de las Instrucciones y camino Mendoza) al edificio del viejo aeropuerto de Carrasco.

En forma paralela, se busca crear un polo educativo en Pando, donde está la Escuela Militar de Aeronáutica, en el kilómetro 32 de la ruta 101, adonde se trasladará la Escuela Técnica Aeronáutica y la Escuela de Estado Mayor, dijo García quien aclaró que su cartera mantiene reuniones con la CND, con AFE y con la Intendencia de Canelones.

García estuvo, junto con el presidente Luis Lacalle Pou, en la ceremonia por el 75° aniversario de la fundación de la Escuela Técnica Aeronáutica en Toledo.

 

Foto: Alejandro Montandón