Udelar aspira a un incremento presupuestal del 52%, unos 330 millones de dólares

De aprobarse el pedido, el presupuesto universitario rondaría los mil millones de dólares, señaló el rector Héctor Cancela

18.08.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El nuevo rector de la Universidad de la República (Udelar),  Héctor Cancela  se refirió, entre otros temas, a los motivos de pedido de un incremento del 52 % presupuestal para la casa de estudios mayor del Uruguay. Hasta el momento, el presupuesto universitario es de 620 millones de dólares y se plantea una partida de poco más de 330 millones de dólares. De aprobarse, el presupuesto universitario total rondaría los mil millones de dólares.

Cancela dijo, en los estudios de Radio Uruguay, que la solicitud está sustentada en un crecimiento importante de la matrícula universitaria. “Del 2007 hasta ahora, por ejemplo, se duplicó. En 2007 había 81.000 estudiantes y hoy hay más de 163.000. De esos, cerca de 30.000 están en el interior del país. Tenemos un desarrollo geográfico que está cubriendo una parte importante de los departamentos y una demanda social que también crece” señaló en Justos y pecadores.

Agregó que otros de los factores es la descentralización y la expansión de la Udelar en el interior del país. “Este desarrollo ha desbordado la capacidad actual y requiere la construcción de nuevos edificios en lugares como Salto y Tacuarembó, y la expansión de los existentes en Maldonado. Además, se han abierto nuevas sedes en Colonia y Mercedes”, explicó.

En este sentido, señaló que “nos hemos reunido con prácticamente todos los partidos políticos. Hay alguna reunión que todavía está pendiente. En todos los casos, la respuesta ha sido bastante clara en entender que la Universidad y la educación universitaria son fundamentales para el desarrollo del país. El pedido de la universidad es claro, está bien fundado”.

También dijo que se necesitan fondos para continuar la construcción del nuevo edificio de la Facultad de Humanidades y para refomular la Facultad de Química, cuyas instalaciones son muy antiguas y presentan riesgos.

En cuanto a los servicios que se brindan a los estudiantes, señaló que se están otorgando menos de la mitad de las becas consideradas necesarias.

“Tenemos realmente grandes necesidades, tanto en Montevideo como en el interior. En Montevideo, en este momento, tenemos un comedor universitario en funcionamiento que requiere todavía mejoras, más inversión, y tenemos un segundo comedor que está cerrado ya hace un tiempo”, agregó.

Entre los desafíos que se plantea la Universidad,  Cancela subrayó la democratización del acceso a la misma.  “El ingreso anual a la Udelar es de aproximadamente 22.000 estudiantes, una cifra cercana al total de egresados de la educación secundaria. Hay una cantidad muy importante de estudiantes que son la primera generación de su familia en acceder a la educación universitaria”.

Texto: Justos y pecadores