Primaria: 6 de cada 10 alumnos son considerados ausentes crónicos
Seis de cada diez alumnos de primaria son considerados ausentes crónicos dado que tenían al menos 12 faltas mensuales acumuladas, según un informe del Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Entre marzo y agosto de este año, la mayoría de los alumnos de primaria no alcanzaron un nivel de asistencia normal, sino que se ubican dentro […]
26.12.2024 | tiempo de lectura: 2 minutos
Seis de cada diez alumnos de primaria son considerados ausentes crónicos dado que tenían al menos 12 faltas mensuales acumuladas, según un informe del Instituto Nacional de Evaluación Educativa.
Entre marzo y agosto de este año, la mayoría de los alumnos de primaria no alcanzaron un nivel de asistencia normal, sino que se ubican dentro del grupo de ausentes crónicos (66,3 %), ya sea porque presentan ausentismo frecuente (38,9 %) o severo (27,4 %).
El ausentismo crónico, definido como la inasistencia al 10 % o más de los días lectivos, tiene un impacto significativo en los bajos niveles de aprendizaje y en mayores tasas de abandono escolar, de acuerdo al informe presentado por el Ineed.
Por ello, resulta clave conocer en qué momento comienza a aumentar esta problemática para implementar intervenciones tempranas y oportunas. La tasa acumulada mensual permite identificar el porcentaje de alumnos que supera las 12 faltas necesarias para ser considerado ausente crónico en el período.
El mayor incremento se registró en mayo, cuando la cifra pasa de un 11,5 % en abril a 34 %. Este aumento relevante durante los primeros meses del año escolar muestra la necesidad de identificar a los niños con ausentismo crónico lo antes posible, para implementar de forma temprana intervenciones oportunas.
En el mes de junio, casi el 50 % de los alumnos se había ausentado de las aulas el 10 % o más de los días lectivos, lo que equivale a al menos 12 faltas acumuladas hasta dicho momento del año.
Según el estudio, el ausentismo crónico es más frecuente entre niños que asisten a primer y segundo año, así como en las escuelas Aprender. El 66,3 % de ausencia crónica hasta agosto que se registra en el total de los alumnos asciende a un 79,1 % en estos centros de estudio.
A su vez, se observa una diferencia de 12,4 puntos porcentuales entre Montevideo y el interior del país (74,9 % y un 62,5 %, respectivamente), así como un incremento paulatino del ausentismo crónico a medida que desmejora el contexto socioeconómico y cultural de los centros. Se aprecia una brecha de 26,3 puntos porcentuales en el porcentaje de alumnos con ausentismo crónico entre las escuelas públicas de contexto muy desfavorable (78,5 %) y las de contexto muy favorable (52,2 %).