Mayo Amarillo: movilidad humana, responsabilidad humana
Las causas de la alta siniestralidad en el tránsito, pasan en gran parte por las conductas humanas, tanto conductores como peatones
05.05.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Mayo Amarillo es un movimiento global que tiene como objetivo principal generar conciencia sobre la seguridad vial y reducir el número de muertes y heridos en accidentes de tránsito. El lema de este año es “Movilidad Humana, Responsabilidad Humana”. Augusto Müller, cirujano, emergentólogo y miembro de la Academia de Medicina, dijo a Informativo Uruguay que para bajar la siniestralidad en el tránsito hace falta “apuntar más profundamente a las causas raíz de esa siniestralidad, que pasan en gran parte por las conductas humanas, es decir, qué hacemos cuando estamos conduciendo un vehículo o cuando somos peatones, cuando participamos de la actividad vial, de una forma o de otra”.
Müller agregó que “hay conductas humanas, profundamente arraigadas, que para cambiarlas implican un cambio cultural”, entonces se hace difícil modificarlas. “Es por eso que es muy probable que con campañas de educación e información se puedan revertir en algo los números que tenemos de siniestralidad en el tránsito, pero siempre vamos a mantener un cierto nivel que probablemente sea mayor que en otras culturas”.
El experto explicó que tenemos en Uruguay “un tema estructural, cultural, el uruguayo es transgresor y confundimos autoridad con autoritarismo, sin entender que los controles son parte del orden social que debe reinar para solucionar estos problemas”.
Para Müller, la siniestralidad vial tiene muchos puntos en común con la delincuencia, porque en ambas “hay una omisión del reconocimiento del otro, el desconocimiento de cierta normativa que las sociedades se han autoimpuesto para vivir mejor y tener derecho a una convivencia pacífica, entonces favorecemos conductas criminales”.
Según los datos de Unasev, en 2024 se registraron 21.597 siniestros, en los que 27.300 personas resultaron lesionadas. Del total de siniestros, 434 personas resultaron fallecidas, un 2,8% (12) más que en 2023 (422); esto implica que fallece en promedio más de una persona por día.
Escuchar la entrevista:
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS