Candidatos del FA en Montevideo: similitudes y diferencias sobre movilidad y residuos

Este martes presentaron sus planes de gobierno ante la Cámara Española de Comercio

25.03.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Los tres candidatos del Frente Amplio (FA) a la Intendencia de Montevideo (IM) presentaron este martes sus planes de gobierno ante la Cámara Española de Comercio. Los ejes principales fueron movilidad y manejo de residuos.

En cuanto a movilidad, el programa del FA maneja la posibilidad que la Intendencia desarrolle un sistema de transporte complementario dependiente de la comuna. Es una iniciativa que no recoge consensos en los candidatos.

“Hay que estudiarlo, pero no soy partidario de una gestión directa del transporte”, adelantó Salvador Schelotto.

Mario Bergara se manifestó dispuesto a considerarlo, en el marco del desarrollo de "un proyecto ambicioso” que abarque infraestructura y servicios, con una mirada y un alcance metropolitano y no exclusivamente de montevideano, que implique a las intendencias del área y al gobierno nacional.

Verónica Piñeiro fue la más predispuesta a la propuesta programática, ya que señaló que el programa partidario permite “explorar la posibilidad” de que la IM brinde servicios de transporte público. “Quizás esa sea una herramienta posible en el caso de recorridos que no sean viables económicamente para las compañías o las cooperativas de transporte”, sostuvo.

Referido al manejo de residuos, los tres candidatos tomaron distancia respecto a la propuesta del nacionalista Martín Lema de privatizar el servicio.

Al respecto, Piñeiro afirmó que "es una propuesta simple a un problema complejo. (…) Las propuestas generales que van por la privatización del servicio creo que no ven la complejidad del problema. (...) La gestión de los residuos y la limpieza no se resuelve con una única propuesta".

Agregó que el tema “tiene que abordarse de forma transversal”, por la propia IM pero también en coordinación con otros organismos del Estado, como el Mides.

Schelotto tampoco comparte la propuesta privatizadora. Comentó que “la disconformidad (de la población) es lógica y natural", así como "un llamado de atención”, por lo cual tiene entre sus prioridades como eventual intendente impulsar “un plan de impacto en materia de limpieza” y “una reconversión al sistema que se hará a lo largo del período”.

Por su parte, Bergara remarcó que “la tarea es responsabilidad siempre del gobierno departamental”, más allá de que en algunas áreas la tarea se realice en coordinación con empresas privadas y en otras no.

“Todas las herramientas tienen que estar encima de la mesa. (...) Eso no está planteado ni tampoco está descartado", dijo sobre la privatización o nuevas tercerizaciones. “Se va a escoger de acuerdo a las metodologías que sean óptimas en cada lugar" para optar por "la mejor forma de hacerlo”.

Al hablar sobre las críticas a la comuna, Bergara señaló que "hay mucha cosa que funciona bien y otras que sin duda tenesmo que mejorar, como el tema de la basura y la movilidad. La enorme cantidad de tareas que realiza la Intendencia son bien valoradas por la población y eso no hay que perderlo de vista. Sino no se explicaría que, según todos los sondeos, el Frente Amplio va camino a ganar la Intendencia por octava vez consecutiva”.

Ver informe de Canal 5 Noticias:

Foto de archivo: Javier Calvelo/AdhocFotos