Cichevski: riesgos y desafíos del programa financiero en el presupuesto quinquenal
El analista advirtió sobre las condiciones que deben cumplirse para que se cumplan los supuestos planteados por el gobierno
03.09.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El programa económico financiero que acompaña la ley del presupuesto quinquenal proyecta un escenario de crecimiento económico de 2,4% promedio para los cinco años, “algo por encima de la encuesta del BCU y del crecimiento potencial de la economía”, comentó el economista Nicolás Cichevski, Gerente Senior de consultoría económica en CPA Ferrere.
Recordó que ese crecimiento económico demandará mayores niveles de inversión, aunque advirtió que “no hay en el horizonte por el momento ningún proyecto de gran porte” que apuntale ese crecimiento.
Además, se preguntó si las condiciones externas, “muy inciertas”, permitirán consolidar un crecimiento de la economía uruguaya como el comentado.
Destacó además, que el incremento del gasto del orden de los 150 millones de dólares previsto para el primer año y los mayores aumentos que le seguirán en cada uno de los años del período, deberían ser cubiertos por una mayor recaudación impositiva y también una mejora en la eficiencia de recaudación de la DGI.
Respecto del marco fiscal, señaló como un importante desafío cumplir con los objetivos de reducir en 1,5 puntos el déficit a lo largo del período, teniendo en cuenta a su vez que la iniciativa presupuestal prevé esa reducción de cara al final del período, cuando generalmente el gasto se expande en año electoral.
Cichevski también señaló que las proyecciones de inflación -4,5% para los dos últimos años del período- “están por encima de lo anunciado por las autoridades económicas como una posibilidad de apuntar a un objetivo menor, del 3% anual”.
Escuchar la entrevista:
Foto: Javier Calvelo / adhocFotos