En el siglo XXII, el país que logre captar gente es el que va a sobrevivir, dijo experto
Entrevista a Alejandro Klein, investigador para el Instituto para el Envejecimiento Poblacional de la Universidad de Oxford
14.07.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

En Justos y pecadores recibimos al académico y psicólogo uruguayo Alejandro Klein, profesor de la Universidad de Guanajuato de México, quien se re refirió, entre otros temas, al concepto de sociedad de envejecimiento, que está relacionado con la demografía.
En esta línea, explicó que es un tema de porcentaje. “Cuando en una sociedad hay un 10 % para arriba de adultos mayores se habla de sociedad de envejecimiento, pero la sociedad de envejecimiento tiene muchas aristas. No tiene solamente que ver con los viejos, tiene que ver con temas que pasan también por la reposición poblacional”.
Agregó que, en el caso de los adultos mayores, existe una tasa de sobrevida cada vez mayor. “Es lo que yo llamo pasar de la expectativa de la muerte inminente a la muerte desplazada. Es decir, hoy en día ya nadie sabe muy bien a qué edad va a morir. La muerte desplazada es un proceso psicosocial que implica nuevas configuraciones subjetivas. Es decir, antes una persona, digamos hace un siglo, que tenía 70 años, tenía la expectativa razonable de que iba a fallecer. Hoy ya no es así”, señaló.
En referencia a la tasa de reposición poblacional, sostuvo que “es 2,3 de nacidos vivos por cada adulto mayor. Estamos en este momento en 1,8, bajando al 1,5. Esto es lo que tiene que ver con el descenso poblacional. En el año 2100 se detiene y empieza a bajar la población del mundo. En el año 2085 va a haber 10.300 millones de personas. Y ese año será recordado porque va a ser el último año de crecimiento poblacional, el último de la Humanidad. Va a ser recordado por los siglos de los siglos”.
Con respecto a Uruguay, expresó que para el 2100 tiene que “armar una política de Estado para que el medio millón de uruguayos regrese. Uruguay necesita gente. Es el mismo problema que tiene Europa. La guerra en el siglo XXII no va a ser por el petróleo, ni por el agua, ni por los alimentos. De hecho, los alimentos van a sobrar. La guerra va a ser por la gente. El país que logre captar gente es el que va a sobrevivir”, concluyó.
Texto: Justos y pecadores