Federación Rural exhorta a regularizar la diferencia entre ganado real y el registrado

Este pedido tiene lugar días después de que se incrementaran las denuncias por mal manejo de los fondos ganaderos

11.02.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

La Federación Rural emitió un comunicado este martes en el que exhorta a los productores a realizar un control de campo para verificar la correlación entre animales existentes en los predios y los registrados. Este pedido tiene lugar días después de que se incrementaran las denuncias por mal manejo de los fondos ganaderos, que entre otros aspectos incluyen la inexistencia total o parcial de los bovinos que los inversores consideraban de su propiedad.

"Nuestro país ha sido pionero en la región en la identificación individual del ganado, y los productores hemos sido responsables directos de este logro", señala el comunicado de la Federación. Además, destacaron la importancia de que todos los animales sean inmunizados contra la fiebre aftosa, lo que representa una oportunidad para que los productores revisen y ajusten la cantidad de animales registrados.

La Federación Rural también indicó que se han mantenido reuniones con las autoridades del SNIG/DICOSE y que tienen previsto un encuentro a la brevedad para abordar este tema y otros relacionados con el sistema de trazabilidad, con el objetivo de que siga siendo un referente confiable.

Por su parte, el vicepresidente de la Federación Rural, Rafael Romey, explicó a Canal 5 Noticias, que la diferencia entre los animales registrados y los reales es una preocupación que se viene tratando desde hace tiempo. Señaló que factores como la muerte de animales, errores en las lecturas de caravanas y cambios de campo han provocado desajustes en el sistema. Romey subrayó que la mayoría de los productores actúan de buena fe y que es necesario corregir las irregularidades para mantener la confianza en el sistema.

Romey también comentó sobre la situación generada por los inversionistas en el sector ganadero, afirmando que los mega emprendimientos en la producción de carne y otros productos ganaderos han generado incertidumbre. "Producir en Uruguay es complicado, con márgenes bajos, y cuando los emprendimientos se vuelven demasiado grandes, recurren a mecanismos especulativos que a menudo terminan fracasando", explicó.

En cuanto a la posible repercusión en los precios del ganado, Romey no previó grandes cambios, pero anticipó un ajuste en los arrendamientos de tierras, lo que podría llevar a una normalización de las tarifas en algunas zonas del país.

Foto: Pablo La Rosa / adhocFOTOS