Orsi sobre declaraciones de Negro: "comparto visión mundial del ministro (designado)”
Carlos Negro había dicho que "la guerra contra el narcotráfico está perdida"
19.02.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El presidente electo, Yamandú Orsi, fue consultado este miércoles sobre los dichos del designado ministro del Interior, Carlos Negro, acerca del narcotráfico, en el entendido de que “la guerra contra el narcotráfico está perdida”. Al respecto, dijo que comparte con Negro esa visión, que, aclaró, es de carácter mundial: “es un análisis de lo que pasa en el mundo hoy; esa es la dimensión mundial y comparto la visión del ministro”. Sin embargo, matizó con que en Uruguay existen dos compromisos: frenar los niveles de violencia y de consumo y adicciones, o sea “frenar el daño que hace a nuestra salud y a la cabecita de nuestra gente”.
"Entre la hipocresía que en el mundo existe y que el comercio de esto no se frena nunca, es un tema de la realidad, pero hay un compromiso fronteras adentro, que es bajar la violencia y el consumo de drogas", manifestó.
Asimismo, fue consultado sobre la decisión del presidente, Luis Lacalle Pou, de no invitar a la asunción de mando a los presidentes de Venezuela, Nicaragua y Cuba. "No soy quién para decir este sí y aquel no; me parece que si tenés relaciones diplomáticas, tenés que hacerte cargo", declaró.
Explicó que las invitaciones debe firmarlas el gobierno presente, y que Lacalle Pou le dio que “esas tres no estaba dispuesto a firmarlas”.
Consultado sobre diversos conflictos laborales, respondió que es una situación que le preocupa, pero, sobre todo, "la falta de trabajo".
Yamandú Orsi emitió estas declaraciones en el marco de un reconocimiento que le realizó la Intendencia de Canelones en el teatro Politeama. Por otra parte, el club Darling, del cual es hincha y socio, lo declaró presidente honorario.