Presentan retrato oficial del presidente Orsi
En cada fotografía presidencial ha quedado inmortalizado un personaje público y un proyecto de gestión, señala el documento explicativo
01.04.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

A un mes de asumir el cargo, este martes se presentó el retrato oficial del 43° Presidente de la República, Yamandú Orsi. Se trata de una fotografía de Camilo Do Santos en uno de los salones protocolares de la residencia presidencial de Suárez y Reyes.
"En los últimos 40 años ininterrumpidos de democracia, las imágenes oficiales de los presidentes han construido un relato gráfico de la institucionalidad presidencial. En cada fotografía, ha quedado inmortalizado un personaje público y un proyecto de gestión", señala el documento que acompaña la imagen, para luego dar paso a la explicación de dicha imagen.
"Con el pabellón flanqueando su espalda, la fotografía del presidente Orsi tiene por objetivo reflejar el retorno y la valorización de los símbolos patrios. El mandatario luce la tradicional banda presidencial, elemento protagónico del retrato que representa su investidura y la continuidad democrática, acompañado de una vestimenta sobria, en tonos oscuros.
"La mano sobre el escritorio y su mirada fija transmiten seguridad en su rol. En particular, la mirada atenta simboliza la escucha activa del presidente, abierta al diálogo, como base para la toma de decisiones.
"Al igual que con el cambio de imagen institucional -donde el escudo vuelve a tener los colores fijados por ley hace más de 100 años, mejorando también su funcionalidad gráfica- en la composición de este retrato acentúa el valor de las insignias identitarias del Uruguay.
"Los símbolos patrios son elementos de suma relevancia para la construcción de la identidad de un país: representan sus valores, sus tradiciones, forman parte de su cultura e historia; generan sentido de pertenencia y unidad en la población.
"Tanto la presencia del escudo en la banda presidencial como la elección de la residencia de Suárez y Reyes para el retrato, implican la recuperación del vínculo entre el campo y la ciudad, un diálogo permanente en la historia y presente de nuestra nación", concluye el documento.