Día de Lucha contra el Maltrato Infantil: piden declarar emergencia nacional
La plataforma Infancia y Adolescencias reclama respuesta articulada del Estado contra vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes
24.04.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El 25 de abril es el Día de Lucha contra el Maltrato y Abuso Sexual hacia Niños, Niñas y Adolescentes. Esta fecha coincide con un encuentro entre el presidente Yamandú Orsi con integrantes de la plataforma Infancia y Adolescencias (PIAS).
Martín Pardo, integrante del PIAS y coordinador de Aldeas Infantiles, dijo a Informativo Uruguay que la reunión marcó un hito. "En cuatro décadas de democracia nunca un presidente había recibido a las organizaciones que trabajamos en el tema, por lo que esta reunión tiene una carga muy relevante”, dijo.
El PIAS está integrado por organizaciones sociales, servicios universitarios y colectivos vinculados a la infancia y adolescencia. Prado explicó: “Estamos enormemente preocupados por la situación que atraviesan miles de niños, niñas y adolescentes. Esto marca la necesidad de reconocer la existencia de una emergencia nacional, ya que miles de niños, niñas y adolescentes están viendo vulnerados sus derechos”.
“No podemos acostumbrarnos como sociedad a que los más frágiles estén expuestos a situaciones de enorme vulneración de sus derechos. Hay que sensibilizar a la opinión, además de seguir trabajando en la protección junto al sector político”, agregó.
La declaración de emergencia nacional permite volcar recursos mediante mecanismos excepcionales. “Tiene que haber una respuesta integral ya que las violencias tienen una expresión multidemensional y es necesario articular respuestas desde el Estado”.
En otro orden, la plataforma pide avanzar rápido en la reglamentación de la ley de garantías para primera infancia. Esta ley, elaborada por Lustemberg en la legislatura pasada, busca ordenar y coordinar las políticas de infancia y adolescencia que están distribuidas en diferentes organismos.
Finalmente, el PIAS propuso al gobierno incluir un capítulo sobre infancias en el diálogo social. “Porque las expresiones de pobreza en el Uruguay tienen una nítida cuestión de inequidad intergeneracional. Los más pobres son los niños y las niñas, y se tiene que articular cómo se generan mecanismos de protección hacia ellos”.
Este viernes, en el marco del Día contra el Maltrato Infantil, se conocerán nuevos datos del Sipiav (Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia) correspondientes al año 2024.
Y el sábado, el PIAS organiza la jornada “Mejor con cuidado. Por una vida libre de violencias hacia las infancias y las adolescencias”. Será un espacio de trabajo colectivo con autoridades, academia, instituciones públicas y sociedad civil.
Pablo Vignali / Adhocfotos